Contexto regulatorio cosméticos en el Oriente Medio
Los productos cosméticos forman parte de un mercado floreciente en Oriente Medio y exhibe el mismo crecimiento que el mercado global. Se prevé que el sector de la belleza alcance los 32.200 millones de USD en 2025, impulsado por una alta demanda de productos naturales.
Este mercado le da cada vez más importancia a los ingredientes dentro de los productos cosméticos debido a la creciente demanda de ingredientes naturales y ética empresarial, tomando en consideración la certificación Halal. Los cosméticos Halal pueden definirse como productos cosméticos que no contienen ingredientes derivados del cerdo. Un producto certificado como Vegano (enlace a nuestra certificación vegana ) es por tanto considerado más atractivo en Oriente Medio.
Todos los productos cosméticos comercializados en Oriente Medio deben cumplir con los requisitos recogidos en el GSO 1943/2016 de seguridad de productos y el GSO 2528/2016 de reivindicaciones. La legislación de El Consejo de Cooperación del Golfo tiene gran semejanza con el Reglamento 1223/2009 de Productos Cosméticos europeo.
El mismo estándar regulatorio se aplica en los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Bahréin y Arabia Saudí. Sin embargo, cada país tiene su propia autoridad competente y requiere notificaciones de producto independientes.
¿Cómo ser conforme a el reglamento del Oriente Medio?
El proceso regulatorio que lleva a cabo BIORIUS consiste en la revisión de la composición y el etiquetado, y sigue las normativas anteriormente nombradas para evaluar la seguridad y conformidad del producto.
El proceso por lo tanto está dividido en dos fases: la revisión de la composición y la revisión del etiquetado.
- Revisión de composición: se realiza un análisis de la composición para determinar si las restricciones o prohibiciones sobre los ingredientes se cumplen, así como un análisis de los documentos solicitados de producto terminado, de acuerdo al GSO 1943/2016.
Tras finalizar la evaluación, se emite un informe de revisión de composición, que destaca los siguientes elementos:- Ingredientes
- Porcentajes de cada ingrediente
- Restricciones
- Datos solicitados de producto terminado
- Comentarios de expertos, incluyendo recomendaciones estratégicas
- Listado INCI
- Revisión de etiquetado y reivindicaciones: La evaluación del etiquetado del producto (información obligatoria, símbolos y reivindicaciones) de acuerdo al GSO 2528/2016.
Tras finalizar la evaluación, se emite un informe de revisión de etiquetado, que contiene los siguientes elementos:- Información obligatoria
- Presencia de información obligatoria (envase primario, envase secundario y prospecto)
- Subsanación de reivindicaciones
- Comentarios de expertos: Se facilitan acciones correctivas y observaciones para actualizar el etiquetado.