Análisis y ensayos

INTRODUCCIÓN

Análisis y ensayos para productos cosméticos

BIORIUS trabaja con varios laboratorios para ayudar a las marcas cosméticas con los ensayos que necesiten.  Nuestros expertos se encargan de gestionar todo el proceso, desde la orden inicial hasta el análisis de los resultados.

Los análisis generales incluyen todos los ensayos obligatorios dentro del proceso europeo. No obstante, también pueden proponerse ensayos adicionales y más específicos dependiendo de las necesidades específicas del cliente, como por ejemplo ensayos de eficacia o análisis del FPS para protectores solares.

Nuestros precios son competitivos y nuestro proceso es sencillo y transparente.

Es muy fácil: háganos saber qué tipo de test necesita, y organizaremos tanto el envío del material al laboratorio como todos los detalles necesarios para realizar adecuadamente las pruebas.

Análisis generales para el proceso europeo de productos cosméticos

1. Ensayos de estabilidad

Este ensayo se realiza con el fin de indicar la estabilidad del producto cosmético bajo las diversas condiciones que forman parte del ciclo de vida del producto, desde la fabricación hasta el final de su vida útil. Este ensayo es una evaluación de la eficacia del producto y de su seguridad durante el tiempo de su transporte y almacenamiento. Se evalúan durante este ensayo las especificaciones físicas y químicas del producto (tales como el pH, la viscosidad y el color), así como la compatibilidad del producto con el envase.

Basándose en los resultados, nuestros expertos pueden calcular el periodo después de abierto (PAO) o la vida útil del producto.

De forma complementaria al ensayo de estabilidad, se realiza un test de compatibilidad en el material de acondicionamiento final y se detectan las posibles interacciones entre el producto y su envase.

El producto se analiza durante tres meses bajos diversas condiciones (luz, temperatura, etcétera).

2. Challenge Test (Test de eficacia del conservante)

Este análisis de realiza con el fin de evaluar la eficacia de los conservantes en un producto cosmético. Se analiza bajo el efecto de múltiples cultivos de patógenos y se controla tras 7, 14 y 28 días. El objetivo es detectar si se produce una reducción del número de patógenos para, por lo tanto, confirmar la eficacia del sistema conservante.

El challenge test se realiza utilizando cinco tipos de microorganismos: Escherichia coli (bacteria gram -), Pseudomonas aeruginosa (bacteria gram -), Staphylococcus aureus (bacteria gram +), Candida albicans (levadura), Aspergillus niger (moho, facultativo).

3. Análisis de calidad microbiológica

El análisis microbiológico nos muestra el resultado microbiológico de la fabricación, y nos permite asegurar que no se produce contaminación durante la fase de producción.

Los microorganismos más comunes que se analizan son:

  •  Bacterias aerobias totales
  • Mohos y levaduras
  • Staphylococcus aureus
  • Pseudomonas aeruginosa
  • Candida albicans
  • Aspergillus brasiliensis
  • Escherichia coli
  • Salmonella sp

Otros ensayos para productos cosméticos

1. Ensayos de eficacia

El objetivo principal de un ensayo de eficacia es permitir añadir alegaciones verificadas.
Ejemplos: hidratante, resistente al agua, etcétera.

2. Patch Test con aplicación repetida en humanos (HRIPT)

El conocido como patch test, o test de irritación cutánea, se efectúa bajo la supervisión de un dermatólogo, y permite a las marcas cosméticas alegar que un producto está “dermatológicamente testado”.

3. Análisis del Factor de Protección Solar (FPS)

Este ensayo, realizado in vitro, determina el valor del FPS de un producto de protección solar midiendo la dosis mínima de producto en piel protegida y comparándola con el valor de dosis mínima de producto en piel desprotegida.

4. Ensayo de irritación ocular

Este ensayo determina el riesgo de irritación ocular que tiene un producto cosmético, o bien un ingrediente concreto.

5. Ensayo de monitorización de alérgenos

Este ensayo consiste en un análisis cuantitativo de los 26 alérgenos de declaración obligatoria en el etiquetado cosmético; se realiza en materias primas como fragancias y aceites perfumados.

Contact Europe

Avenue Leonard de Vinci, 14
1300 Wavre, Belgium

32 2 888 4010

 info@biorius.com

Contact Royaume-Uni

Shelton street, 71
WC2H 9JQ London, UK

44 20 3866 1208

 info@biorius.com

© Copyright - 2008 – 2023 Biorius